El Ruiseñor y la Rosa
IntermedioEl Cumpleaños de la Infanta
En 1887 Oscar Wilde publica El Príncipe Feliz y otros cuentos como ofrenda grata y necesaria para la sensibilidad y la inteligencia. Arrancan como aventuras infantiles, sin embargo no existe nada diluido, nada explicativo, todo es profundo y extraordinario, impredecible y conmovedor. Wilde se burla de los excesos y de la impiedad del hombre en El Cumpleaños de la Infanta, subraya el amor que perdura más allá de la muerte en El Príncipe Feliz.
Consciente o inconscientemente, Wilde muestra su afinidad con la belleza de lo trágico, de lo irremediable y aleccionador. En sus cuentos, cada espectador voltea la hoja con la tarea de escribir su propio epílogo.
En esta ocasión Mario Iván adapta y funde a los clásicos de Wilde utilizando una atractiva pista sonora que incluye obras de Schubert, Handel y Prokofiev.
El encanto en estos breves relatos de Wilde radica en su gran capacidad sugestiva, que deja al espectador en plena libertad para completar y redondear a su gusto a éstos clásicos de todos los tiempos.
No importa que los sueños sean mentira, ya que al cabo es la verdad, que es venturoso el que soñando muere, infeliz el que vive sin soñar .